ArduinoBackendDesarrolloDigitalElectronicaLinuxMakersOrdenadoresRaspberryWindows

Una visión general y Historia del Lenguaje C

El lenguaje C

C es un lenguaje de programación de propósito general originalmente desarrollado por Dennis Ritchie entre 1969 y 1972 en los laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL.

C ha sido estrechamente asociado con el sistema operativo UNIX, ya que este sistema se realizó en este sistema y debido a que tanto unix como el propio compilador C y la casi totalidad de los programas y herramientas de UNIX fueron escritos en C.

Al igual que B, es un lenguaje orientado a la implementación de sistemas operativos; concretamente Unix, C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas y aplicaciones.

Se trata de un lenguaje de tipos de datos estáticos, débilmente tipado, que dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel, pero a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a bajo nivel. Los Compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar codigo en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o dispositivos perifericos.

La primera estandarización del lenguaje C fue ne ANSI, con el estandar X3.159-1989. El lenguaje que define este estandar fue conocido vulgarmente como ANSI C. Posteriormente, en 1990, fue ratificado como estandar ISO( ISO/IEC 9899:1990). La adopción de este estándar es muy amplia por lo que, si los programas creados lo siguen , el codigo es portable entre plataformas y/o arquitecturas.

Características del lenguaje C

Sus principales características son:

  • Programación estructurada
  • Economía en las expresiones
  • Abundancia de operadores y tipos de datos
  • Codificación en alto y bajo nivel simultaneamente
  • Reemplaza ventajosamente la programación en ensamblador
  • Utiliza natural de las funciones primitivas del sistema
  • No esta orientado a ningun area en especial
  • Producción de codigo objeto altamaente optimizado
  • Facilidad de aprendizaje

Nuestro primer programa en C

Vamos a ver los pasos a seguir para crear nuestro primer programa en c, en primer lugar para crear un programa en C necesitamos tener un compilador, y un IDE para editar nuestro programa

Compiladores :

  • Turbo C++
  • DJGPP
  • Borland C++
  • g++

IDE:

  • Dev-C++
  • Visual studio code
  • Zinjal
  • CLion
  • Eclipse
  • etc…

También tenemos compiladores online sin necesidad de instalar nada:

Para crear nuestro primer programa en C, debemos seguir ciertos pasos:

  • Editar el programa
  • Compilarlo
  • Ejecutarlo
  • depurarlo

Vamos a hacer el clásico hola mundo para imprimir por consola (ver online)

/****************************** Saludo ****************************** /
//saludo.c
#include <stdio.h>

int main()
{
    printf("Hello World\n");
    return 0;

}

lo compilamos y vemos en la salida

Que hace este programa

las dos primera líneas son simplemente comentarios. Los comentarios no son tenidos en cuenta por el compilador.

La tercera línea incluye el fichero de cabecera stdio.h que contiene las declaraciones necesarias para las funciones de entrada-salida(E/S) que aparecen en el programa; en nuestro caso para printf. Esto significa que, como regla general antes de invocar a una función hay que declararla. Las palabras reservadas de C que empiezan con el símbolo # reciben el nombre de directrices del compilador y son procesadas por el preprocesador de C cuando se invoca al compilador, pero antes de iniciarse la compilación.

A continuación se escribe la función principal main. Observe que un función se distingue por el modificador( ) que aparece después de su nombre y que el cuerpo de la misma empieza con el carácter

La función printf es una función de la biblioteca de C que escribe sobre el monitor la expresión que aparece especifica entre comillas. La secuencia de escape \n que aparece a continuación de la cadena de caracteres indica al ordenador que despues de escribir el mensaje, avance el cursor de la pantalla al principio de la linea siguiente. Observe que la sentencia finaliza con punto y coma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *