ElectricidadIndustriaLo + vistoPLCRobotica

Arranque de motores de inducción

El instante del arranque de un motor de inducción es especialmente delicado, ya que la máquina debe vencer el par resistente que se aplica en su eje, hasta conseguir la velocidad de funcionamiento nominal. Si la carga que se aplica en él es excesivamente grande, el motor puede no llegar a arrancar.

LAS CURVAS DE MOTOR

Existen muchas curvas que definen el comportamiento de nuestro motor asíncrono trifásico. Pueden parecer complejas, podemos analizar en ellas muchos aspectos de nuestro motor. Las mas utilizadas son:

  • Curva Par-Velocidad
  • Curva Corriente-Velocidad

Los fabricantes de motores suelen representar esta característica mediante la denominada curva Par-Velocidad. En ella se puede observar lo que ocurre con el par motor hasta que consigue la velocidad nominal.

Como puedes ver en la siguiente imagen una zona inestable, en la que el par motor pasa por diferentes valores. En ese momento, si el para resistente es excesivamente elevado y está por encima de la curva del par motor, la máquina puede tener problemas para arrancar o incluso no conseguirlo. Una vez superada esta zona inestable, el motor consigue su velocidad nominal , funcionando en condiciones normales.

Vencer el par resistente en el momento del arranque, cuando el motor está a plena carga, produce una sobrecorriente, cuyo valor es muy superior a la corriente nominal del motor, que puede resultar enormemente perjudicial, tanto para la instalación como para la aparamenta que alimente la máquina. Este efecto se enfatiza en los motores de gran potencia y por tanto es necesario tenerlo siempre en cuenta.

Para observar la sobrecorriente en el instante del arranque, simplemente debes insertar un amperímetro, de fondo de escala adecuado, en serie en una de las fases que alimentan el motor.

El reglamento electrotécnico de baja tensión en la instrucción técnica complementaria ITC-BT-47 dice:

Los motores de potencia superior a 0.75kW debe disponer de un dispositivo de arranque que nos permita que la relación de corriente entre el periodo del arranque y la marcha normal que corresponda a su plena carga, segun las caracteristicas del motor que debe indicar su placa sea superior a la señalada en el cuadro siguiente.

Martín Castillo, Juan Carlos, Garcia García, María Pilar @ 2009, Editex

REBT ITC-BT-47

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *